jueves, 15 de diciembre de 2011

PRÓXIMA REUNIÓN MARTES 10 DE ENERO DE 2012 (17.00 HORAS)

La piedra redonda de
Manuel F. Ramos  

   Esta es una hilarante historia que nos cuenta cómo, en un futuro muy lejano pero a la vez muy presente, un tipo casi normal pasa de héroe a villano de la noche a la mañana, como chivo expiatorio de una lucha de poder, dando lugar a una disparatada y divertida historia.
   La piedra redonda, aunque ambientada en el siglo XLIX, tiene continuos guiños a nuestra actualidad. El lector se enfrenta pues a un mundo sin libros, sin música, sin delincuencia (hasta que llega el protagonista) y casi sin amor. Y poco a poco todo va cambiando gracias al contenido de una enigmática Piedra Redonda, especie de caja fuerte futurista, y a una sucesión de rocambolescos asesinatos en el más puro estilo de comedia negra.

lunes, 12 de diciembre de 2011

 

 
El martes 13 de Diciembre a las 17.00 horas en la Biblioteca
   Salvador García Aguilar, lectura del texto por el Club de Lectura
 Reyes Magos, un gran misterio


   Desde el siglo XVII en Murcia y en enero el teatro se llama “Reyes Magos”. Y, aunque está por confirmar, se señala el siglo XVIII como comienzo de esta larga tradición. Con estos elementos y otros muchos –más o menos acertados- que se fueron incorporando en cada pueblo, se han compuesto los textos utilizados en nuestra Región, para sus representaciones de “Reyes Magos”, el día 6 de enero de cada año. Y han resultado – sobre una base común- situaciones tan distintas y tan distantes como las que se da, por ejemplo, en Pedriñanes (ermita de Era Alta), en Rincón de Seca, en Churra, en Albudeite, en Javalí Viejo, en Zarzadilla de Totana, en Aledo o en Algezares.

   Textos casi siempre inéditos que se han ido transmitiendo de generación en generación y cuyos poseedores guardan como un tesoro.  Textos basados en la primera obra de teatro conocida en castellano, Auto de los Reyes Magos (segunda mitad del siglo XII) que tan sólo difiere en algo más de un siglo de la aparición de los primeros trazos de castellano en la Historia: las glosas del monasterio de San Millán de la Cogolla (principios del XI). En cualquier caso, Baltasar todavía no era negro, como en este cuadro de Zurbarán. Apuntemos hoy, así, los numerosos misterios y polémicas –discusión entre judíos incluida- de la primera obra dramática que se conserva en español.
   De autor anónimo, tenemos un legajo de dos piezas con ciento cuarenta y siete versos de diferente métrica. Está escrito en el espacio sobrante de un códice y lo más probable -con mucho- es que se trate de una transcripción de una obra que hasta entonces se habría recitado de manera oral y/o representado en iglesias y calles, más que de una obra original. La opinión generalizada apunta a que el resto de la obra se ha perdido, es decir, que el manuscrito no contempla toda la historia. El texto no observa en absoluto las normas gráficas modernas de composición teatral (ni apunte de personajes a margen o resumen de los mismos al principio, acotaciones, indicaciones escénicas… quizá por el limitado espacio) y supone no sólo el antecedente del teatro español, si no también de su propio subgénero, el auto sacramental, representación de habitual sentido religioso y/o alegórico que popularizó don Pedro Calderón de la Barca en el siglo XVII. Ahí acaba lo conservado de la obra. Y comienza otra de sus polémicas. De manera general la crítica acuerda que el auto está incompleto, que faltan partes posteriores que no nos han llegado. Desde luego, a favor de esta postura está la inequívoca falta de consistencia o peso de la historia, que no tiene un final claro (Herodes se queda sin saber qué hacer, la discusión parece no acabar, aunque es claro que el autor siempre haría ganar en la dialéctica –como hace en lo que tenemos- al “Rabí segundo”, y no volvemos a saber nada de los Reyes). Sin embargo, eruditos como Hook y Deyermond en un artículo de 1985 propugnan lo contrario: la obra está completa y si falta algo es de tono menor, pues “tanto paleográfica como conceptualmente la disputa de los rabinos tiene que ser la auténtica terminación de la obra”.
   De manera general, se cree que el manuscrito pudo pertenecer a la escuela de la catedral de Toledo; es fácil pensar incluso en una representación en la catedral en épocas navideñas. Falta un siglo para el reinado de Alfonso X “el Sabio” cuando se cree que se escribe el Auto de los Reyes Magos, pero Toledo ya encarnaba el ideal de ciudad en la que “juntos, pero no revueltos” convivían cristianos, judíos y moros en un ambiente cultural muy ligado a lo religioso, pero dinámico y en continuo avance.
    Es bastante probable, igualmente, que hablemos de una transcripción de una tradición oral (no de una obra original) y que el texto esté cortado por una razón tan simple como prosaica: se acabó el espacio -recordemos que aprovecha al máximo el hueco sobrante del códice en el que está escrita. Es decir, el amanuense escribió lo que quiso -o lo que le cupo- pero la historia original debió ser más extensa. La transcripción pudo ser hecha de manera sinóptica, intentando adoptar el contenido de la obra al espacio disponible...
Sin más pruebas, la deducción no deja de ser un puro ejercicio de probabilidades... pero si hablamos de probabilidad… lo más probable es que el Auto de los Reyes Magos siga siendo un apasionante cúmulo de misterios y atrayentes datos histórico-lingüísticos.

Louise Brooks
La invención de Morel: Curiosidades

* Faustine es el personaje más ambiguo de la novela: luce como gitana, habla francés como una sudamericana, y le gusta hablar sobre Canadá. El personaje está inspirado en Louise Brooks, la estrella de cine.
* Morel es un científico genio que lleva intencionalmente a un grupo de snobs hacia la muerte. El fugitivo lo detesta celosamente, pero al final termina justificando sus acciones. Su nombre es un homenaje al personaje análogo de La isla del doctor Moreau.
* A lo largo de la novela el fugitivo cita a la visión del control poblacional de Thomas Malthus y su Ensayo sobre el principio de población. También expresa que si sobrevive escribirá un libro titulado Elogio de Malthus.
* Antes de conocer la verdad sobre la isla, el fugitivo cita el libro de Cicerón “De Natura Deorum” como la explicación de la aparición de los dos soles en el cielo.
* Los turistas bailan al son de la canción “Té para dos” de 1925 parte del musical de Broadway No, No, Nanette.
* Villings aparece en el mundo de La Liga de Caballeros Extraordinarios como una isla sobre la costa sudamericana. Villings difícilmente podría ser parte de Tuvalu: las islas de este archipiélago son atolones de coral, planicies que apenas superan el nivel del mar, sin acantilados ni colinas.
* Mientras el fugitivo está atrapado en la sala de máquinas se promete a sí mismo que no morirá como el héroe folclórico japonés Tsuomi Sakuma, una de las víctimas del primer accidente de un submarino.
* La película L'année derniére à Marienbad (1961) de Alain Resnais se inspiró en esta novela.
* En 1967, el cineasta francés Claude-Jean Bonnardot adaptó la novela en una película para televisión.
* En 1974, el cineasta italiano Emidio Greco adaptó la novela en una película cinematográfica.
* En 1995, la Compañía Eva Halac adaptó la novela en una obra que usaba muñecos como los turistas y un actor como el fugitivo.
* La película The Piano Tuner of Earthquakes (2005) se inspiró originalmente en esta novela.
* Los fans del videojuego Myst Creen que esta novela es una de sus fuentes de inspiración.
* A menudo comparada con La isla del doctor Moreau, esta novela también toma elementos de la novela XYZ (1934) del peruano Clemente Palma.
* El dibujo de portada de la primera edición lo realizó Norah Borges, hermana de Jorge Luis Borges, gran amigo de Bioy Casares.
* El artista argentino Carlos Boccardo hizo en 1996 una instalación inspirada en esta novela.
* En el film argentino de 1986 "Hombre mirando al sudeste" de Eliseo Subiela, el protagonista (Rantés) dice ser una proyección en el espacio, por lo cual, en sus investigaciones, el psiquiatra que lo atiende hace un paralelismo con "La invención de Morel". De hecho, en el film se leen unas líneas de la obra de Bioy Casares
.