jueves, 19 de diciembre de 2019

Palabras bonitas


La Nancy de Sender se maravillaba y hacía ver la riqueza del castellano a su prima Betsy. Estaba realmente sorprendida ante una lengua que emplea multitud de sinónimos para una sola acción, que hace de los giros lingüísticos un arte y que presenta en cada una de sus palabras, una bella morfología.

Las palabras, en general, son bonitas pero siempre depende del uso que hagamos de ellas, de donde estén colocadas en una frase o de lo que nos hagan sentir. En estos días que nos envuelven quería que nos centráramos en las palabras que adornan la Navidad. Éstas son especialmente bellas porque tienen la capacidad de evocarnos recuerdos y sensaciones de una determinada época del año, de hacernos felices, de ponernos tristes.
                
Nacimiento, guirnalda, zambomba, campana, árbol, Nochebuena, familia, flores de Pascua, estrellas, pandereta, aguinaldo, mazapanes, polvorones, ángel, brindis, Nochevieja, cabalgata, postal, cascabel, cava, Navidad, celebración, champán, chimenea, chocolate, confeti, cotillón, encuentro, amigos, espíritu, familia, fiesta, sorteo, ilusión, juguete, leña, paz, pedrea, peladillas, reunión, roscón, serpentina, pastores, regalos, tradición, turrón, uvas, villancicos...

Todas aparecen en el marcapáginas navideño de este año. Algunos de vosotros lo habéis elegido al azar y otros habéis buscado la palabra que más os gustaba. Yo no he escogido ninguno pero si me permitís me voy a confeccionar uno inmenso con todas las palabras que os defina a cada uno de vosotros. Estoy convencida, totalmente segura, de que estará lleno de palabras bonitas.
Felices fiestas, felices lecturas.

Anotad: De vuestro cascabel, la esfera que hay dentro que permite la resonancia se llama escrupulillo. 

lunes, 2 de diciembre de 2019

Próxima reunión martes 3 de diciembre de 2019 a las 6 en punto


La tesis de Nancy es una crítica mirada a la España de su tiempo que Ramón J. Sender hace a través de los ojos de una sorprendida estudiante norteamericana. 
   Refleja a la vez la tradición y la modernidad de un país que se abría tímidamente al mundo desarrollado pero que guardaba todavía, en algunos momentos como un tesoro, pero en otras como un lastres, el profundo poso de siglos de costumbrismo difícil de asumir, interpretar y comprender, no sólo para el viajero entusiasta como Nancy, sino para muchos españoles a los que los avatares de su vida y de su nación habían llevado como a Sender a un exilio forzado o voluntario.
Fuemte: Lecturalia

La tesis de Nancy

Una tesis inverosímil hoy en día

   Costumbres, picardías, dichos, juegos de palabras, malas traducciones, exotismo y malentendidos. Todo esto combinado con la vida un tanto conservadora, costumbrista y tradicionalista de la Andalucía de mediados del siglo XX, conforman la tesis más famosa del mundo literario.
   Nancy es una estudiante norteamericana recién llegada a Sevilla para conocer la cultura española. A través de una mirada aguda y llena de humor, el lector descubre su perplejidad ante una lengua y unas costumbres que la confunden y atraen por igual. La tesis de Nancy, publicada en 1962, es una de las novelas más sugestivas y divertidas de Ramon J. Sender.
   La tesis de Nancy refleja a la vez la tradición y la modernidad de un país que se abría tímidamente al mundo desarrollado pero que guardaba todavía el profundo poso de siglos de costumbrismo difícil de asumir, interpretar y comprender, no sólo para el viajero entusiasta como Nancy, sino para muchos españoles.
  La obra se enmarca en el género epistolar ya que está compuesta por diez capítulos que se corresponden con las cartas que Nancy envía periódicamente a su prima Betsy que vive en Pensilvania, en la que le cuenta las anécdotas más divertidas o curiosas de su estancia en España, más concretamente en Alcalá de Guadaira lugar que elige como residencia mientras realiza su tesis por la Universidad de Sevilla. 
   Lo más original de la obra es su estructura: Sender se presenta como traductor de esas cartas, no sabemos si esto es real o imaginario. A través de ellas entendemos que la pobre Nancy sabe menos castellano de lo que cree: los dobles sentidos, la jerga y todos los dichos que escucha los interpreta como puede. Busca hacer reír a partir de equívocos graciosos quizás muy abundantes en el texto.


   

   En cada una de sus cartas Nancy va redactando sus experiencias y vivencias en Andalucía así como variadas y jugosas anécdotas fruto de las diferencias sociales, culturales y lingüísticas de la España de los años cincuenta, tradicional, conservadora y machista con su país de origen. A lo largo de las cartas vemos que la ingenua Nancy a veces no lo es tanto, y que se quiere echar un novio gitano para empaparse de su cultura y escribir una tesis mejor. Este novio gitano se llama Curro, sin ocupación clara, un novio celoso que sufre lo suyo con los errores de Nancy, y que deja demasiado a menudo las dudas de la joven sin aclarar.

Las cartas de Nancy tienen los siguientes títulos:

  • Nancy descubre Sevilla
  • Nancy entra en el mundo gitano
  • Nancy y la aventura en el cine
  • Las excursiones de Nancy y la tertulia del café
  • Nancy y la venadita habladora
  • Nancy y el abejorrito rubio
  • El patio, la rivalidad y el pozo encantado
  • Nancy y la flor
  • Velorio en los Gazules
  • El acabóse en los Gazules
  La novela tiene una continuación en Nancy, doctora en gitanería (1974), Nancy y el Bato loco (1974), Gloria y vejamen de Nancy (1977) y Epílogo a Nancy: bajo el signo de Taurus, (1979). Que nunca llegaron a alcanzar el éxito de la primera.
   Otros personajes participan de la aventura tartesa-turdetana-bética-flamenca de Nancy como Mrs. Dawson, escocesa de mediana edad, compañera de casa y de situaciones. Un tanto convencional y socialmente inadaptada al ambiente dicharachero y Mrs. Adams, antigua profesora de Nancy.
   
Sevilla. Años 50

   La reivindicación que hace Sender del pasado histórico español: de las civilizaciones que han vivido aquí desde tiempos inmemoriales que han hecho al país objeto de estudio. Parece que Sender intenta decirnos que España es mucho más que Franco y su dictadura. Y que esa época, como otras, se acabarán. Los tópicos que utiliza (la gracia andaluza, el duende, las supersticiones y la religión) son tratados siempre desde el humor, proyectando así una mirada crítica hacia su país natal a través de los ojos de Nancy pero lo hace con tal sutileza y tanta cercanía que consigue deleitar y divertir al lector.
   Todo el libro está plagado de frases donde Nancy plantea su conflicto con el humor andaluz y la dificultad para entender cuándo algo va en serio o no:

"Nadie se considera obligado en Sevilla a creer lo que le dicen y si escucha con interés es solo atendiendo a la gracia o a la falta de gracia del que habla. Tampoco pretende nadie ser creído, sino solo ser escuchado".

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Ramón J. Sender

El arte de "novelizar" la historia



      Sender es quizá el más importante de los novelistas españoles de posguerra que escribieron en el exilio. Nacido en 1901 en Chalamera, Huesca, Ramón José Antonio Blas Sender Garcés era hijo del secretario y la maestra del pueblo. En 1903 la familia se mudó a la villa cercana de Alcolea de Cinca, donde vivió nueve años. Los Sender se trasladaron a un pueblo de Zaragoza, Tauste, lugar que el novelista evocaría en los primeros tomos de su gran novela autobiográfica, Crónica del alba.
   Cuando la familia Sender se trasladó a Caspe en 1917, Ramón se fue a Alcañiz, un pueblo de Teruel, donde se ganó la vida trabajando de recadero de botica y estudió en el colegio de los Padres Escolapios. Al terminar el bachillerato se fue a Madrid donde encontró trabajo en una farmacia y publicó unos cuentos primerizos en una revista literaria editada por el farmacéutico. En esta revista, Béjar en Madrid, es donde Sender usó por primera vez la firma "Ramón J. Sender."
   Sender entró en la Universidad de Madrid pero dejó los estudios incompletos cuando se cerraron las aulas de la universidad a causa de la epidemia de "la gripe española" de 1918-1919. Comenzó a frecuentar el Ateneo de Madrid y conoció a varios escritores, entre ellos Ramón María del Valle Inclán y Miguel de Unamuno. 

Poco a poco fue entrando en el mundo periodístico de Madrid escribiendo artículos para el diario Nueva España y El País, usando el seudónimo "Lucas La Salle."
   En febrero de 1922, Sender fue llamado a filas para luchar en la guerra de Marruecos. Ascendió rápidamente en la jerarquía militar y fue distinguido con una medalla al Mérito Militar. Publicó varios artículos en el periódico El Telegrama del Rif, portavoz del Protectorado. Se licenció del servicio militar en 1924. Estos años durante la guerra marroquí llegarían a ser el tema de su novela Imán (1930).
   Al terminar su servicio militar Sender volvió a Madrid y participó en la redacción del periódico El sol. Simpatizó con los sindicalistas, sobre todo con los de la CNT (Confederación Nacional de Trabajadores). A causa de su participación en una algarada contra el dictador Primo de Rivera, Sender fue encarcelado. Sus experiencias allí servirían de base a su segunda novela O.P. ("Orden Público", 1931). La técnica de "transferir" la vida en literatura continúa en las próximas novelas de Sender: Siete domingos rojos (1932), que trata de las huelgas revolucionarias del CNT en Madrid, y Viaje a la aldea del crimen (1934), que trata de la represión en Casas Viejas contra unos campesinos cenetistas.
Como también ocurre en Requiem por un campesino español toma lugar en los años de la Segunda República (1931) hasta el comienzo de la guerra civil (1936). Publicada primero en México en 1953 bajo el título Mosén Millán, la novela estuvo prohibida en España por varios años. En la novela se pone en evidencia el choque entre dos ideologías y para ello el autor se vale de un protagonista-símbolo, Paco, y un protagonista oponente, Mosén Millán.
   Sender ganó el Premio Nacional de Literatura en 1936 con Mister Witt en el Cantón, una versión novelada de la sublevación de los federalistas en la provincia de Murcia durante la Primera República (1873). Aquí vuelve a fusionar acontecimientos y personajes históricos con lo ficticio.
   
Sender junto a su mujer Amparo, apresada y fusilada en octubre de 1936
   En los años treinta Sender se afilió al Partido Comunista. Por una temporada fue redactor en la revista comunista Tensor y viajó a Moscú en 1935. En ese mismo año se casó con Amparo Barayón, con la que tuvo dos hijos, Ramón y Andrea.
   Cuando estalló la guerra civil en julio de 1936, Sender veraneaba con su mujer y sus hijos en San Rafael, un pueblo de Segovia. Cuando esa zona cayó en seguida en manos de militares sublevados en contra de la República, Sender pasó a las filas republicanas.
Sender se separó del partido comunista en 1938 cuando Enrique Líster, un general comunista del ejército republicano, lo expulsó del partido y del ejército. Comenzó a escribir propaganda para la causa republicana y fue a una misión en pro de la España democrática a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.  Pasó una temporada en París y en marzo de 1939 llegó a Nueva York, y de allí a México. Allí fundó una editorial, Quetzal, en la cual publicó algunas de sus novelas.
   Con El lugar de un hombre (1939), novela que presenta la historia de un error judicial en los años veinte, vuelve al tema de España. El rey y la reina (1949) está ambientada en la guerra misma; el tema de la guerra se presenta de manera simbólica en esta novela y también en Los cinco libros de Ariadna, escrita ocho años después. En los nueve tomos Crónica del alba, escritos entre 1942 y 1966, Sender evocó su propia juventud y adolescencia para hacer un testimonio de las circunstancias históricas de esa época. Muchos críticos opinan que las nueve novelas de la Crónica del alba representan la obra más ambiciosa y magnífica de Ramón J. Sender.
   En 1942 Sender recibió una beca Guggenheim y volvió a Estados Unidos, donde pasó varios años dando clases en diferentes universidades, entre ellas la Universidad de Colorado, Amherst y Harvard. Se hizo ciudadano de los Estados Unidos en 1946. Entre 1947 y 1963 fue profesor de literatura española en la Universidad de Nuevo México. Después de pasar por Francia en 1963 se estableció en la zona de Los Angeles donde trabajó como profesor en la University of Southern de California.
   En 1962 publicó La tesis de Nancy, una novela sobre una estudiante americana que descubre la realidad española de los años 50 (entre 1957 y 1958), con sus expectativas, sus decepciones y sus sorpresas. Hay crítica pero hay también añoranza: Sender no volvió a su país (y de visita) hasta 1974, y al reírse de los equívocos de Nancy se notan, por un lado, su resignación ante un país inmovilista y atrasado que podría ser mejor pero también pasional, divertido, irónico, que contrasta con la ingenuidad simplista de Nancy.
   Ramón J. Sender se mudó a San Diego en 1971 y continuó escribiendo hasta su muerte en 1982.

   Sender dijo en una ocasión que "unas veces el hombre domina las circunstancias, y otras es dominado y arrastrado por ellas. Esto último sucedió a los españoles en 1936". Contemporáneo de los poetas de la llamada "Generación del 27, mostró desde sus primeros escritos un interés con el compromiso político y la capacidad de la novela de testimoniar las condiciones político-sociales de una época, sea ésta histórica o contemporánea. Para Sender, la Historia y el tiempo histórico sólo son apariencias que es preciso dejar de lado si se quiere captar el sentido verdadero de las cosas.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Una madre

Un carrusel de emociones


Abuelos, padres, tíos, primos, nietos ¿quiénes forman nuestra familia?  Algunos están a nuestro lado solo en los buenos momentos y otros también en los malos. Están los que nos dicen las cosas aunque nos duelan o los que no se atreven a decirnos la verdad.
“La obra nace de un post que puse tras una conversación que tuve con mi madre y la respuesta fue tan intensa que decidí seguir probando. En esa merienda real con mi madre pude verme en ese momento con ella y decidí conservarlo para cuando ella no esté. Me pregunté cómo lo haría para conservarlo. Por eso la escribí, así tendría un documento de ella. Como una canción antigua que pones vez tras vez y de nuevo pasados diez años la vuelves a oír y revives los sentimientos del pasado.” 
   Alejandro Palomas nos traslada en esta historia a Barcelona durante la tarde del 31 de diciembre, pocas horas antes de la cena de Nochevieja, cuando Amalia y su hijo Fernando, Fer, ultiman nerviosos los detalles para que nada falle y todo salga perfecto esa noche tan especial. Amalia tiene 65 años y por fin ha conseguido que toda su familia cene junta la última noche del año. Su hijo Fer, narrador de la historia, sus hijas Emma y Silvia y su hermano Eduardo. 
  • Amalia es una mujer maravillosa, valiente, entrañable, con una forma muy peculiar de ver la vida, porque ya está de vuelta de todo, porque ahora le toca a ella vivir, ser feliz y, por encima de todo, que los suyos sean felices, y está dispuesta a todo para conseguirlo. Un personaje al que queremos abrazar pese a sus locuras y despistes que la hace más entrañable, si cabe, sintiéndola muy cercana.
  • Fer es gay y no sabe vivir sin un hombre a su lado. Vive en ático que no es sino un faro que divisa las vidas cercanas con sus ojos de bosque alemán.
  • Emma es lesbiana y está aprendiendo a rehacer su vida junto a Olga. Una vida que se quebró un día y se hizo añicos.
  • Silvia es la pragmática de la familia, una obsesa de la limpieza, la que siempre hace todo bien, la políticamente correcta, la que siempre sabe lo que hay que hacer. Pero "Todos somos como somos porque hemos sido algo antes".
  • Y Eduardo es el ojito derecho de su hermana Amalia, el que siempre ha hecho lo que le ha dado la gana, un showman familiar que se afana por llamar la atención y que pretende que todo el mundo le baile el agua.
   La trama no se limita a las historias de los protagonistas de esta historia coral sino que hay que destacar a otros omnipresentes en las conversaciones y el recuerdo como la abuela Ester, Sara o Ingrid, la amiga de Amalia.
  Personajes a los que poco a poco vamos conociendo que se concentran en torno a una mesa con siete sillas. Su pasado, su presente, el futuro que desean, sus sueños, sus anhelos, pero también sus miedos, sus fantasmas, sus ausencias. Todos unidos por el hilo invisible que significa la familia. Porque esta cena de Nochevieja es especial, inolvidable, llena de humor, pero también de lágrimas. Llena de silencios, de secretos, de mentiras, de confesiones porque todos tenemos una cara A que mostramos a los demás y una cara B que intentamos ocultar y ocultarnos a nosotros mismos, aunque muchas veces no lo consigamos.
   Una cena que nos habla de la necesidad que tenemos de amar y que nos amen, de tener unos lazos que nos unan a las personas que queremos y que nos quieren, aunque sean pocas, aunque no siempre sepamos quienes son.
  Una historia que nos recuerda la entrega, el sacrificio y la protección de una madre dispuesta a todo para mantener a su familia unida y a flote.

“—Duele.—Eso fue lo que dijo: “Duele”.
Mamá la estrechó aún más desde atrás entre sus brazos y siguió acunándola despacio.
—Sí, Emma, claro que duele —la oí decir—. Empezar a vivir de mayor duele, Pero más duele no volver a hacerlo. —Esperó un instante antes de volver a hablar—. Sé muy bien de lo que hablo, hija. Créeme.
(…)
—Pero yo estoy aquí —continuó mamá—, y seguiremos balanceándonos juntas el tiempo que haga falta. Y si tengo que hundirme para que flotes, me hundiré. Y si tengo que arrancarte del agua para que me vivas, te arrancaré, duela lo que duela. Porque no tengo nada mejor que hacer en la vida, hija. -Y luego, levantando la mirada hacia mí, y clavándome con ella a la silla, añadió—: No hay nada mejor que hacer en la vida. Para una madre, no.” 
(p. 197)

  Llena de situaciones surrealistas producidas principalmente por la particular visión que tiene Amalia de la realidad, hay momentos en los que no puedes evitar soltar una carcajada,  O soltar sonrisas de ternura. O sentir la necesidad de abrazarles en momentos entrañables. Con sus hijos que quieren vivir su propias vidas y se desesperan con las locuras de su madre pero que, ante el más mínimo problema, darían la vida por ella. Si a eso le añadimos los secretos y las sorpresas que los miembros de esta peculiar familia tratan de ocultar pero que acabarán saliendo a lo largo de la noche, convierten la novela en un reflejo de más de una cena familiar navideña, con sus alegrías, tristezas, discusiones, malos entendidos y reconciliaciones. Una familia que lucha unida contra los problemas y celebra unida las buenas noticias. Una familia normal, nada perfecta como la de Amalia, la de Alejandro Palomas, la mía o la tuya. 

Próxima reunión martes 5 de noviembre de 2019 a las 6 en punto


El retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario.
   Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.
   Un cartel luminoso que emite mensajes desde una azotea junto al puerto, una silla en la que desde hace años jamás se sienta nadie, una Barcelona de cielos añiles que conspira para que vuelva una luz que parecía apagada, unos ojos como bosques alemanes y una libreta que aclara los porqués de una vida entera… 

   Una madre no es solo el retrato de una mujer valiente y entrañable, y de los miembros de su familia que dependen de ella y de su peculiar energía para afrontar sus vidas, sino también un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.
Fuente: Lecturalia

jueves, 31 de octubre de 2019

Alejandro Palomas

Modern Family

La vida del escritor y último Premio Nadal, Alejandro Palomas (Barcelona, 1967), cambio cuando publicó su obra 
Una madre (2014, Premio Mandarache 2016), con la que inició una saga familiar que ha conquistado el panorama literario.



   Licenciado en Filología inglesa en la Universidad de Barcelona, obtuvo un máster en Poesía en el New College de San Francisco. Ha colaborado en diversos periódicos y publicaciones y ha traducido a autores como Katherine Mansfield, Gertrude Stein, Willa Cather o Jack London, entre otros.
   Fue elegido Nuevo Talento FNAC por su novela El tiempo del corazón (2002). En 2008 quedó finalista del premio de novela Ciudad de Torrevieja con la obra El Secreto de los Hoffman, llevada al teatro en 2009. En 2011 publicó El tiempo que nos une con gran éxito. Ese mismo año fue finalista del Premio Primavera de Novela con El alma del mundo.

   En 2015 llega Un hijo (Premi Joaquim Ruyra 2015, Premio Nacional de Literatura Juvenil 2016, Premi Protagonista Jove 2016, Premio Fundación Cuatrogatos 2016). La historia de Guille, su protagonista, tiene su continuación en Un secreto publicada en 2018 por Destino..
   Alejandro Palomas recupera con su novela, Un perro (2016) a los protagonistas de Una madre y los reúne en torno a una mascota.   Con estas obras jamás imaginó que fueran a ser un nexo de unión tan fuerte con miles de personas, que se acercan a él para preguntarle sobre su vida, sus obras y sobre su familia, muy presente en todas sus creaciones,  así como en Un amor (2018), ganadora de la última edición del Premio Nadal.


   Es posible que Alejandro Palomas se encuentre en uno de sus mejores momentos literarios. Cuenta que su escritura le ha aportado "el reflejo de un Alejandro" que le "gusta mucho". 
"Lo bonito de esta trilogía -reflexiona- es que las novelas se explican entre sí. Como si en cada una de ellas cambiara la cámara y enfocara un personaje distinto, como los trileros, que van moviendo las tres fichas y lo que menos importa es dónde está la bola". Tres novelas independientes que parecen haber alcanzado su plena madurez con esta última. "En términos de escritura -analiza- es la más completa, la más madura. Ya conozco a los personajes tan bien que se nota. Hemos convivido juntos muchísimo tiempo. Entonces hablo de ellos con toda una serie de matices que antes no tenían".
   Precisamente sobre estos núcleos familiares y las relaciones entre sus miembros Palomas ha encontrado su espacio de creación, uno en el que su propia experiencia vital y familiar le ha servido en que inspirar sus ficciones, ya que son este tipo de relaciones las que más le atraen literariamente.
   Un factor que también ha influido en su obra es el carácter matriarcal de esta. Un universo femenino "mucho más rico en matices" es el que también ostenta gran peso en sus páginas, pues "cómo se relacionan, cómo aman, cómo se tratan ellas entre sí" es mucho "más complejo" que en el universo masculino y esto es debido a que entre las mujeres "existen multitud de estadios intermedios".

   En cuanto a los proyectos que actualmente están sobre su mesa de trabajo, Palomas ha explicado que se encuentra inmerso en el paso a la gran pantalla de sus obras Un hijo y Una madre, dos películas que llegarán a salas, aunque ha reconocido que aún no tengan quien las dirija.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Próxima reunión martes 1 de octubre de 2019 a las 6 en punto


Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir.
   Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
   Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha ido el agua.
   A través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, salpicado de momentos de gran lirismo. Una novela tallada palabra a palabra, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada.
Fuente: Lecturalia

jueves, 26 de septiembre de 2019

En milímetros: Intemperie de Benito Zambrano

El próximo 19 de octubre en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI, Intemperie será la película que inaugure el veterano certamen  y loconcursará en su Sección Oficial.



   La cinta dirigida por Benito Zambrano se presentará en el festival vallisoletano un mes antes de llegar a las salas de cine, el 22 de noviembre. Es la adaptación de la exitosa novela homónima de Jesús Carrasco, protagonizada por Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero, Manolo Caro, Kándido Uranga y el joven Jaime López.
   Se trata de una conmovedora historia entre un pastor que desde hace tiempo vive al margen de la sociedad y un niño que emprende un viaje a través del desierto huyendo del implacable capataz de su pueblo.
 Una amistad entre héroes que luchan por su dignidad y se resisten a la sumisión
  Intemperierodada en varias localizaciones de la provincia de Granada, es un filme lleno de suspense y emoción en un entorno donde los que ostentan el poder lo utilizan caprichosamente, sin piedad ni misericordia. En ese ambiente en el que la gente está acostumbrada a sufrir, surgen de vez en cuando héroes que todavía luchan por su dignidad y se resisten a la sumisión. Esos son los protagonistas de esta película.
“Posiblemente sea la película más compleja a la que me he enfrentado hasta ahora. Un rodaje duro y complicado. Casi cien por cien en exteriores, en pleno verano andaluz. Queríamos hacer una película que provocara en el espectador sensación de sed, de tierra en la boca, y creo que lo hemos conseguido”, señala su director, Benito Zambrano.
  Pablo y Daniel Remón (Cinco metros cuadrados, Casual Day) junto a Zambrano, adaptan la premiada novela de Jesús Carrasco (Seix Barral, 2013), publicada en más de veinticinco países y en la que los críticos ven la riqueza de Miguel Delibes y la fuerza de Cormac McCarthy, fundidas en una prosa con personalidad propia.

   La fotografía está a cargo de Pau Esteve (galardonado en los Goya y en el Festival de San Sebastián por su trabajo en Caníbal de Manuel Martín Cuenca), el montaje es de Nacho Ruiz Capillas (nominado en siete ocasiones a los Goya y ganador con Los otros de Alejandro Amenábar), la música está compuesta por Mikel Salas y la dirección de arte es de Curru Garabal.

Intemperie

Un sentido de responsabilidad para el lector




Un historia sencilla. Un chico agazapado en un encinar, se encuentra semienterrado, mientras una partida compuesta por el alguacil, el maestro o otros hombres de la aldea le buscan. Nos hallamos en un espacio mesetario fácilmente identificable con la España central dentro una época no definida pero que seguramente es el segundo cuarto del siglo pasado. Se ha escapado de la casa de su padre y su marcada obstinación por no ser descubierto presagia que su huida responde a algo peor que el castigo por ser encontrado.
   Poco después se encuentra con un cabrero, un pastor viejo, artrítico y solitario, parco en palabras, quien sin ninguna muestra de cariño lo acoge durante unos días. 
 Su huida se ve aderezada de la iniciación al pastoreo, búsqueda de agua y pastos, ordeño, caza menor para subsistencia. Juntos sufren situaciones de lo más desagradables y desesperadas y todo ello a la intemperie. El alguacil cada vez más va cerrando el cerco tras el chico en este paisaje seco y polvoriento.
   Intemperie (Seix Barral, 2013) de Jesús Carrasco logró el aplauso unánime de la crítica, siendo elegido como Mejor Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid. Con esta obra el autor traslada al lector un sentido de responsabilidad grave dotando de protagonismo al paisaje rural, de ahí la comparación con Delibes. El aplastante peso de la supervivencia en este paisaje de muerte sirve para provocar la claustrofobia aún en espacios abiertos. El afán por omitir lugares, nombres y tiempo permite que nos centremos en los hechos no en lo accesorio. Todo lo que sucede está motivado por los protagonistas, no hay nada ajeno a ellos, por tanto Carrasco se olvida voluntariamente de lo que distraiga para centrarse en los hechos.
   La novela es una obra lineal. No hay una sola regresión, todas las respuestas esperan adelante pese a que el lector intuya que el pasado es la clave. Solo tenemos que acabarlo para hallar todas las respuestas, empieza y termina como debe hacerlo un clásico con todos los cabos cerrados y con un horizonte abierto.
    Su riqueza léxica y su estilo impecable hace del libro de Carrasco, una obra espléndida. El lector va conociendo términos propios de la trashumancia y la vida al aire libre. No obstante, no se excede en frases largas ni altisonantes. Mantiene los sentimientos a raya, pues en toda la obra únicamente siente el chico

   A través de ambos protagonistas queda patente el tema fundamental de la novela: la falta de moralidad que no sólo se extiende por esas tierras sino en todo lugar y toda época. El mismo narrador explica que, el mundo que rodea a ese niño, el mundo de los adultos, está lleno de lujuria y avaricia y que incluso el propio niño ejerce una violencia que la había visto hacer siempre a quienes le rodeaban y, por tanto, exigía su parte de impunidad.
"La intemperie le había llevado hasta el mismo borde de la muerte, y allí, en medio de un campo de terror, él había levantado la espada en vez de poner el cuello". 

   Ante esta cruenta situación al lector le queda un halo de esperanza.

"Luego volvió a la puerta y allí permaneció mientras duró la lluvia, mirando cómo Dios aflojaba por un rato las tuercas de su tormento"

Jesús Carrasco

El hombre y la tierra




Después del fenómeno de Intemperie (Seix Barral, 2013), Jesús 
Carrasco (Olivenza, Badajoz, 1972) llevó durante un tiempo una vida tranquila en Sevilla, ciudad donde trabajaba como redactor publicitario, a la vez que se dedicaba a la escritura. Actualmente reside en Escocia.
   Antes de convertirse en escritor profesional, Carrasco, que estudió INEF, fue profesor de instituto y cuando pensó que podría dedicarse por completo a la literatura, tuvo que afrontar la otra cara del éxito: los viajes, las entrevistas, las presentaciones.
   Sus manuscritos no los lee ningún escritor, sino su mujer y un amigo cercano “ellos son mi comité íntimo de lectura”. El modo en que aterrizó en la literatura, con una novela como Intemperie, pudo generar alguna desconfianza que él no percibió en absoluto. 

Me he sentido muy bien acogido por el 95% de las personas con las que he tratado desde entonces, y aquí incluyo las críticas negativas, pero razonadas, de mi libro”. ¿Y ese otro 5%? “Ahí entrarían las críticas de mala baba, que ha habido algunas, las que me atacan a mí y no a mi libro. Yo esto la verdad es que no lo entiendo. Mi persona no tiene ningún interés, ni mi bigote, ni mi aspecto físico, lo único que puede tener algo de interés es lo que escribo”.
   
   En 2016 publicó su segunda novela, La tierra que pisamos, que le valió la obtención del Premio de Literatura de la Unión Europea 2016.
   En esta obra, Carrasco explora la relación del hombre con la tierra, un asunto que aparecía en Intemperie, pero “de un modo secundario”. Estamos a comienzos del siglo XX, un siniestro imperio continental domina gran parte del mundo, incluida España, en donde los mandamases del régimen recalan en busca de esclavos y buen clima. Hay choque identitario y cultural, hay violencia y campos de concentración, ultrajes y atropellos en los territorios conquistados.

"La gente idealiza la naturaleza porque no la conoce. Me interesa mostrar una naturaleza indiferente al ser humano"

  A Jesús Carrasco le preocupa mucho el divorcio entre la naturaleza y el ser humano. “Estas relaciones se están perdiendo, al menos como las entendíamos hasta hace cincuenta años. Hay un poso milenario ahí, un vínculo de miles de años, que se empezó a perder con la emigración masiva a la ciudad, y que sigue en nosotros, aunque lo hayamos sepultado con toneladas de otras cosas. Por supuesto, a mí no se me ocurre hacer ahora un canto a la naturaleza ni tampoco es mi intención decir que hemos de volver todos al medio rural, solo trato de alertar sobre algo que me parece fundamental”.
   Aunque la naturaleza que presenta en sus libros está lejos de ser un lugar idílico al que volver. Una naturaleza indiferente al ser humano.

   Jesús Carrasco sigue escribiendo, escribiendo mucho. Confiesa que mucho material se ha quedado perdido en una papelera. Sin duda, estamos a la espera de lo próximo que quiera depositarnos en nuestras manos.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Todo esto te daré



Más allá del Baztán

"Cuando cada certeza se convierte en humo, puedes rendirte o buscar la verdad, aunque ¿podrás soportarla?"
  "Todo esto te daré, si postrándote me adoras" recoge Mateo (4,9) de la conversación que mantiene Jesús con el Diablo sobre la cima desde la que contemplan el mundo, y sobre esta idea construye Dolores Redondo la novela que le llevó a ganar el Premio Planeta 2016.
    Una extensa novela en la que la escritora hace algo más que cambiar Navarra por Galicia y a Amaia por Manuel, sin dejar por ello de moverse en un terreno que domina: la novela negra. Pero del mismo modo en que una gardenia es algo más que una rosa, 
Todo esto te daré no se limita al género.
"La llamada a la puerta sonó autoritaria. Ocho golpes seguros, rápidos, de quien espera ser atendido con diligencia. El tipo de requerimiento que jamás podría confundirse con la llamada de un invitado, de un operario o de un repartidor. Más tarde, pensaría que al fin y al cabo es así como uno espera que llame la policía"
   En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
   Las amplias descripciones de la Ribeira Sacra y del pazo, que te trasladan a una Galicia que busca afianzar un camino hacia el futuro pero conservando su brillo es el territorio marcado por la lucha entre el sol y las nubes en donde se desarrollan las aventuras y desventuras del trío investigador (Nogueira, Lucas y Manuel) buscando y temiendo la verdad, confiando y desconfiando, ocultando y mostrando aquello que quizá el otro ya conoce.


   La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en donde las apariencias engañan y que cada uno calla para sí su propia realidad. 
   Aunque en Todo esto te daré el mundo es de los hombres y las mujeres quedan en un segundo plano, ellas acabarán siendo totalmente protagonistas, quizá, "en la sombra".
   Las notas de magia, de tradiciones que no se pierden, las gardenias o las majestuosas páginas llenas de la marca Heroica aportan a la lectura recodos en los que detenerse en los que la autora apuesta por abandonar un género y rozar apenas otro.
   Todo esto de daré aguarda un misterio por resolver, un pasado por superar, un amor por demostrar, una enorme y cruel violencia envuelta en lujo y en nobleza y una vida, la que comienza mañana.      Dolores Redondo nos hará girar y girar en un misterio mientras seguimos las miguitas de pan en busca "de todo lo negado"

“—«¿Acaso soy el guardián de mi hermano?».
Santiago alzó la cabeza arrebatado, ¿era alarma u ofensa? ¿Estaba sorprendido o espantado ante la insinuación? La respuesta de Caín tras ser preguntado acerca de su hermano Abel cuando acababa de asesinarlo.”

Dolores Redondo

“Desde que era un cría escribía lo que veía para asimilar lo que vivía”
En 2013, la inspectora Amaia Salazar se cruzó en la vida de Dolores y ya nada fue lo mismo.   Vasca de ascendencia gallega, Dolores Redondo Meira nació en 1969 en Pasajes, San Sebastián. Hija mayor de cuatro hermanos, su padre, marinero, su madre, ama de casa.
   Estudió Derecho y Restauración Gastronómica y se inició en la literatura escribiendo cuentos. Entre sus principales influencias literarias se encuentran Norman Mailer, Agatha Christie, Henry Miller, Raymond Chandler o P. D. James.
  En su primera novela, Los privilegios del ángel (2009), nos narra como transcurría la vida cotidiana en el puerto de Pasajes, bastión de la economía española en los años setenta. Y de una amistad, la que se forja entre dos niñas de corta edad, la hija del guardián de un varadero y Celeste Martos, la protagonista.

   
   Pero es un escenario navarro, el valle de Baztán y Amaia Salazar, una inspectora de la policía foral, los ingredientes para la novela que reveló popularmente a la autora. El guardián invisible (2013),  una trama de intriga criminal con añadidos mitológicos y sociocostumbristas del lugar formando parte de una trilogía continuada por Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a La tormenta (2014).
   La serie está ambientada en los valles navarros amenazados por un asesino en serie. Estos libros editados por la editorial Destino, fueron un éxito alcanzando dos millones de ejemplares vendidos, y que fueron traducidos a más de 30 idiomas. Su adaptación al cine d
irigida por Fernando González Molina, se estrenó en 2017, basada en la primera de la trilogía. Las películas basadas en las otras dos novelas de la Trilogía del Baztán se estrenarán próximamente: Legado en los huesos, en diciembre de 2019, y Ofrenda a la tormenta en abril de 2020.
   En el año 2016 fue galardonada con el Premio Planeta por la novela Todo esto te daré, que presentó a concurso bajo el seudónimo de Jim Hawkins y con el título provisional de Sol de Tebas y cuya versión cinematográfica se está desarrollando actualmente. Dolores Redondo, en esta ocasión, se traslada a una tierra legendaria, la Ribeira Sacra, donde una muerte inesperada y un oscuro secreto familiar son los puntos de partida para buscar la verdad.
   Pero Dolores no se olvida de la inspectora Salazar y la reto
ma de nuevo a partir del próximo 1 de octubre en La cara norte del corazón (Destino, 2019), donde nos presenta a una joven Amaia que  participa en un curso de intercambio en la Academia del FBI, que le llevará a estudiar el caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Así Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
   Pero los fantasmas de su infancia vuelven y los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón también porque "Para llegar hasta aquí, a veces debes volver al principio"


Lectura de Verano. Próxima reunión martes 3 de septiembre a las 6 en punto

Todo esto te daré de Dolores Redondo


En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. 
   El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

   La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.


Fuente: Lecturalia

lunes, 3 de junio de 2019

Próxima reunión martes 4 de junio de 2019 a las 6 en punto

   
 de MAMEN SÁNCHEZ


   
   Una comedia delirante en la que cinco españolas y el fantasma de García Lorca intentan engañar a un excéntrico inglés.
   Cuando Atticus Craftsman llega a Madrid con la misión de cerrar una revista literaria que sólo da pérdidas, piensa que no puede ser muy difícil enfrentarse a sus cinco empleadas. Efectivamente, no hay mujeres más buenas, sencillas y apacibles que Berta, Soleá, Yoli, Asunción y María... o por lo menos eso parecía hasta que la amenaza del despido las convierte, bien a su pesar, en unas mujeres muy distintas.


Fuente: Lecturalia

jueves, 30 de mayo de 2019

La felicidad es un té contigo

Comedia romántica en tiempos de crisis

   La periodista y escritora Mamen Sánchez hizo un cambio de pie en su trayectoria novelista, convencida de que en tiempos de crisis el humor, el amor y la ironía son más necesarios que nunca. Y el resultado es La felicidad es un té contigo, una comedia romántica en clave de intriga.
   Pero La felicidad es un té contigo (Espasa, 2013), es un mucho más porque ofrece muchas más lecturas y toca temas como los efectos de la crisis en la profesión periodística, las diferencias sociales, la idiosincrasia inglesa, la picaresca española o el amor de la autora por la literatura.
   Un amor que plasma haciendo un repaso a algunos de sus autores favoritos, como Tolkien, Miller, Nabokov, Duras o Lawrence.

También hay ciertos guiños hacia algunos personajes que tienen nombres muy conocidos como Sherlock, Marlow, Atticus…, así como varios toques de magia, como el fantasma de Tolkien y su hobbit, el té de la señora Candela con propiedades especiales, o la mujer que posee unos curiosos poderes terapéuticos.

"Bueno, la novela es un texto que nació para subir el ánimo a una gran amiga, y a partir de un hecho policial, de una intriga, tiré del hilo. Y volqué toda mi experiencia. Todo lo que llevo vivido, por eso en la novela hay una redacción de una revista, pequeña, con cinco trabajadoras todas mujeres, que ven cómo los dueños que están en Inglaterra van a venir a Madrid para ver que van a cerrar".

   Y es que la obra, contó con una lectora excepcional, que no es otra que la dama blanca de la literatura Ana María Matute, que la recomendó porque le había gustado muchísimo, según reza en la faja del libro.
   La novela narra la llegada a España de Atticus Craftsman, un gentleman que viene a cerrar la revista Librarte por orden de su padre, dueño del grupo editorial británico Craftsamn, y desaparece de forma incomprensible. 
El inspector Manchego será el encargado de localizar al inglés desaparecido.
   A partir de esta desaparición, Sánchez teje toda una historia de intriga, una comedia de enredo, con una presencia constante del té, y que se desarrolla entre Inglaterra, Escocia, Madrid y el Sacromonte granadino.

"Pero, además de pasarlo bien, lo que he querido es hacer que la gente se ría y disfrute; porque para mí, el humor es hacer que los demás pasen un buen rato", subraya.

   Con ritmo y una agilidad trepidante, fruto de su larga experiencia como periodista, Mamen Sánchez tampoco soslaya en el libro temas como la crisis de la prensa y la publicidad.

"Estamos pasando por un momento de parálisis y crisis, y de no saber muy bien qué hacer. En el libro se refleja la vida de redactoras muy distintas, con diferente edad, que se quedan de pronto en la calle", sostiene Sánchez, "personas muy normales", como dice la autora, y personajes diferentes a sus anteriores novelas más de clases altas o más excéntricos.


   Sánchez mantiene que cada persona tiene su propio sentido del humor y hacer que encaje con él una mayoría es más difícil. Sin embargo, todos lloramos y nos lamentamos por lo mismo. También es cierto que cada historia tiene su propia manera de ser contada.